Ubicada en la zona cafetera del departamento de Antioquia entre 1840 y 1950 metros sobre el nivel del mar, con frecuencia rodeada de una bruma que se desliza por el cañón del Río Cauca da la sensación de estar cerca del cielo.
A la vera del antiguo camino de herradura que venía del Río Cauca y llegaba a Jericó, ha tenido una presencia significativa en la zona, tanto desde el punto de vista ambiental como social, ya que ha sido fuente de empleo en la vereda y sus alrededores por ser una de las pocas fincas de la vereda Palenquito que hace más de un siglo está cultivando café y se ha consolidado como finca cafetera. En la actualidad ocupa de 15 a 35 campesinos dependiendo del periodo, contribuyendo de esta forma al sustento de alrededor de 20 familias campesinas de la zona.
La permanencia del cultivo del café también ha contribuido a la preservación de la flora y la fauna nativas, así, en Villa Sofía conservamos varias micro cuencas que protegen los arroyos, así como guaduales tupidos que conservan las fuentes de agua; cuenta con especies frutales y ornamentales que sirven de barreras naturales entre los cultivos (mandarinas, naranjas, aguacates, heliconías, trinitarias o veraneras) y otras como sombrío (plátano, bananos, nogales), lo que se constituye en el mejor hábitat de gran variedad de aves, como carraiquies, turpiales, soledades, gulungas, siriríes, gallineta, colibríes, entre muchas otras.